OBSTRUCCIÓN

DE LA VÍA LAGRIMAL

La glándula lagrimal produce la lágrima, esta baña el ojo y parte de ella se evacua por el sistema lagrimal. Si el tubo que drena las lágrimas está obstruido se salen las lágrimas del ojo y se produce el lagrimeo.

Si hay alguna obstrucción o una mala posición de los sifones (puntos lagrimales) que llevan las lágrimas al tubo lagrimal se puede escurrir las lágrimas por las mejillas.

Las lágrimas retenidas en el ángulo interno del ojo pueden infectarse y producir una hinchazón dolorosa en el saco lagrimal.

Para mejorar el lagrimeo deben tenerse en cuenta varios factores:

Primero se deben observar los pequeños sifones o puntos lagrimales localizados en los extremos nasales de los párpados. Estos deben estar bien abiertos y en buena posición con respecto al lago lagrimal.
Si están muy cerrados o en mala posición, se puede presentar lagrimeo frecuente sin secreción y sin dolor. Para corregir este problema, se realiza una ampliación de puntos lagrimales.
Si los puntos están volteados hacia afuera es necesario una cirugía que los reposicione.

Segundo se debe evaluar el tubo lagrimal para ver si está obstruido. Los síntomas más comunes de taponamiento son lagrimeo excesivo, secreción mucosa (lagaña) e inflamación dolorosa del ángulo interno del ojo afectado. Si estos síntomas no se tratan, se puede producir una infección complicada alrededor del ojo.

La Cirugía Trasnasal Endoscópica es la técnica empleada para permeabilizar la vía lagrimal. Se emplea un endoscopio, instrumento que se introduce por la fosa nasal (nariz) permitiendo al cirujano una visualización directa para destapar la vía lagrimal. Esto evita producir heridas externas en la piel del párpado inferior.

Esta técnica ha revolucionado y mejorado los resultados de la cirugía de la vía lagrimal logrando un éxito que varía entre el 90-95%.

Ventajas sobre la técnica abierta:

• No hay cicatriz
• Angulo interno del ojo permanece indemne
• Procedimiento más rápido y seguro
• Mejor post operatorio
• Mínimo sangrado
• Mínima inflamación
• Se puede realizar en casos agudos
• Técnica que puede realizarse bilateralmente

>> VER VIDEO

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la obstrucción de la vía lagrimal?

Es un bloqueo del conducto lacrimonasal que transporta la lágrima desde la superficie del ojo hasta la nariz. Existen dos tipos de obstrucción de la vía lagrimal:

• Adquirida: Es la más común, suele afectar a personas adultas y puede producirse por multitud de causas (infecciones, conjuntivitis, etc.). Este tipo de obstrucción de la vía lagrimal es más frecuente a medida que aumenta la edad del paciente.

• Congénita: Afecta a niños y se produce a causa de una falta de desarrollo de la vía lagrimal que impide el paso de la lágrima hasta la fosa nasal.

¿Cuáles son los síntomas de la obstrucción de la vía lagrimal?

Salida de lagrima del ojo, que escurre por las mejillas las cuales se encuentran estancadas por obstrucción de la vía lagrimal. En algunos casos puede presentarse un cuadro de inflamación a nivel del ángulo interno del ojo por sobre infección que va a requerir de tratamiento antibiótico.

Tengo un bebe que presenta un lagrimeo desde el nacimiento, consulte al especialista y me informa que es una obstrucción de la vía lagrimal, ¿que debo hacer?

Habitualmente se deben realizar masajes que compriman el área de saco lagrimal dentro del primer año. Si persiste después del año y se presenta algún cuadro de inflamación y secreción abundante está indicado realizar un sondeo de la vía lagrimal. Cada caso necesita una evaluación personalizada.

¿Cuál es el tratamiento de la obstrucción de la vía lagrimal?

Si se confirma que la causa del lagrimeo es la obstrucción de la vía lagrimal por presentar cuadros repetitivos de inflamación dolorosa en el ángulo interno con secreción mucosa el tratamiento quirúrgico es el más recomendado.

¿Qué cirugía se realiza para la obstrucción de la vía lagrimal?

La Dacriocistorrinostomia es un procedimiento que va a comunicar y a permeabilizar la vía lagrimal reformando el conducto hacia la nariz. Existen dos técnicas quirúrgicas, una por vía externa que se realiza con una incisión en la superficie de la piel y una segunda por vía endonasal empleando el endoscopio.

¿Qué técnica quirúrgica está indicada en mi caso de obstrucción de la vía lagrimal?

Dacriocistorrinostomia transnasal endoscopica. Este procedimiento quirúrgico ha tenido grandes avances en los últimos años, hoy en día disponemos de endoscopios con alta definición e instrumental adecuado que permiten realizar este procedimiento por vía endonasal con resultados de éxito del 90%.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones?

Los riesgos son mínimos. Las complicaciones pueden ser sangrado por la nariz, expulsión de la sonda de silastic y la persistencia de la obstrucción de la vía lagrimal que se presenta en 10% de los casos. En estos casos es necesario una reintervención.