INJERTO DERMOGRASO
Usos y Ventajas
El injerto dermograso es una opción ampliamente utilizada en cirugía plástica ocular para la reconstrucción de cavidades anoftálmicas y otros procedimientos reconstructivos. Se compone de un botón dérmico, del cual se elimina la epidermis, manteniendo la grasa subcutánea adherida a la dermis. Esto le proporciona volumen, rigidez y una amplia superficie, favoreciendo su vascularización y reduciendo la atrofia grasa con el tiempo.
🔹 Usos del Injerto Dermograso
✅ Implante primario en niños: Es la primera opción para restaurar volumen en cavidades anoftálmicas pediátricas, ya que permite el crecimiento de la cavidad con el desarrollo del niño.
✅ Reconstrucción de cavidades anoftálmicas: Indicado en cavidades retraídas, mejorando la estabilidad y ampliando los fondos de saco.
✅ Corrección de cavidades con pérdida de volumen: En pacientes con atrofia grasa postquirúrgica o por enfermedades previas, restaura el contorno facial y orbital.
✅ Alternativa en pacientes con alto riesgo de extrusión de implantes orbitarios: Especialmente en casos con historia de radiación, infecciones severas o mala calidad de tejidos.
✅ Ventajas del Injerto Dermograso
🔹 Bajo costo: Se obtiene del propio paciente, eliminando la necesidad de implantes artificiales.
🔹Menor riesgo de exposición: A diferencia de otros implantes, su vascularización reduce el riesgo de extrusión.
🔹 Amplía los fondos de saco: Ayuda a mejorar la adaptación y estabilidad de la prótesis ocular.
🔹 Buena integración tisular: Se comporta como un tejido vivo que se adapta al entorno orbitario.
⚠ Posibles Desventajas
🔸 Atrofia grasa: En algunos casos, el injerto puede reducir su volumen con el tiempo.
🔸Hipertrofia grasa: En pacientes con metabolismo graso activo, puede aumentar el volumen de forma inesperada.
🔸 Necesidad de ajuste secundario: En algunos casos, puede requerir retoques quirúrgicos para optimizar el contorno y el volumen.
El injerto dermograso sigue siendo una herramienta clave para los cirujanos plásticos oculares, especialmente en casos donde la reconstrucción de la cavidad es compleja y se busca una solución biocompatible con mínima morbilidad.



