¿Por qué con el pasar del tiempo noto que mi prótesis se ve diferente?

Las Prótesis Oculares son elementos delicados que se colocan en una zona sensible con una finalidad rehabilitadora y cosmética que devuelven un aspecto facial normal, y que además tienen implicaciones en el plano psicológico y social en los pacientes. Son mucho más que una solución estética.
Estas prótesis se ven afectadas con el paso del tiempo en los pacientes porque el envejecimiento del cuerpo presente con el pasar del tiempo, también se manifiesta en la periórbita del ojo, donde hay pérdida de sostén de los ligamentos y de las estructuras vecinas a la Cavidad Anoftálmica, ocasionando la pérdida de volumen y del tono de los tejidos modificando la rehabilitación protésica.
Todos estos cambios generan el Síndrome Anoftálmico.
¿Qué es el Síndrome Anoftálmico?
Son las modificaciones que se manifiestan en algunos usuarios de prótesis con el pasar del tiempo y que aparecen lentamente. Se puede observar de diferentes maneras como:
- Hundimiento del párpado superior, que lo clasificamos como depresión del surco palpebral superior ocasionado por pérdida (atrofia) de grasa y pérdida espacial de volumen.
- Hundimiento de toda la órbita que lo clasificamos como enoftalmos. Su origen está dado por la extracción del globo ocular que a pesar de su adecuada rehabilitación, con el paso de los años se genera un proceso de pérdida de la nutrición y circulación de los tejidos.
- La caída o elongamiento del párpado inferior, dado por el peso permanente de la prótesis que se apoya sobre el párpado inferior, se conoce como ectropión.
- La caída el párpado superior se presenta por lesión del músculo elevador del párpado, por la pérdida de volumen, a procesos inflamatorios crónicos o a prótesis deterioradas. Esto lo clasificamos como Ptosis Palpebral.
Si no se coloca un implante orbitario primario al momento de la cirugía esta manifestación es inmediata.
¿Cómo podemos mejorar estas alteraciones?
Enfocar el manejo de estos cambios de acuerdo con cada una de las causas permiten al médico especialista presentar las soluciones pertinentes para recuperar la apariencia que se quiere nuevamente a pesar del paso del tiempo.
- Como primer paso, si no hay implante orbitario es requisito reconstruir la cavidad con un implante primario para devolverle volumen a toda la órbita.
- Para tratar el hundimiento a nivel del párpado superior (depresión del surco palpebral superior) disponemos de múltiples tratamiento, algunos de ellos son:
- Relleno de ácido hialurónico, de fácil aplicación.
- Lipofilling por Transferencia de grasa
- Injerto dermograso.
- Para tratar el hundimiento generalizado de la órbita (enoftalmos) disponemos de varias alternativas, como:
- Recambio del implante orbitario por uno de mayor diámetro
- Colocando un implante sobre el piso de la órbita que va a desplazar el contenido de la órbita para arriba y para adelante
- Para tratar la caída del párpado superior en ptes. usuarios de prótesis ocular la técnica más empleada es el:
- Plegamiento de la Aponeurosis del Músculo Elevador vía anterior
- Plegamiento de la Aponeurosis del Músculo Elevador vía anterior
Estas alteraciones presentes con el paso del tiempo son importantes tratarlas o solucionarlas para permitir que la persona continúe con su vida normal y plena desarrollando sus funciones laborales, familiares y sociales.